domingo, 24 de febrero de 2008

Demultiplexores

CIRCUITOS DEMULTIPLEXORES

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Utilizan la función inversa de los demultiplexores. La información de la entrada se transmite a la línea de salida seleccionada mediante las entradas de control.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

a

b

S0

S1

S2

S3

0

0

x

0

0

0

0

1

0

x

0

0

1

0

0

0

x

0

1

1

0

0

0

x

Estudio del demultiplexor 74138 con 1 entrada y 8 salidas.

Simbolo Lógico

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Diagrama de conexiones

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Tabla de la verdad

E1

E2

E3

A0

A1

A2

D0

D1

D2

D3

D4

D5

D6

D7

1

x

x

x

x

x

1

1

1

1

1

1

1

1

x

1

x

x

x

x

1

1

1

1

1

1

1

1

x

x

0

x

x

x

1

1

1

1

1

1

1

1

0

0

1

0

0

0

0

1

1

1

1

1

1

1

0

0

1

1

0

0

1

0

1

1

1

1

1

1

0

0

1

0

1

0

1

1

0

1

1

1

1

1

0

0

1

1

1

0

1

1

1

0

1

1

1

1

0

0

1

0

0

1

1

1

0

1

0

1

1

1

0

0

1

1

0

1

1

1

0

1

1

0

1

1

0

0

1

0

1

1

1

1

1

1

1

1

0

1

0

0

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

0

Conclusiones

Este circuito hace la función inversa del multiplexor. Dos de sus entradas de datos són negadas, por lo tanto las conectaremos a la massa de 5v del entrenador para poder conseguir 1.

7447 – DECODIFICADOR BCD A 7 SEGMENTS

sábado, 23 de febrero de 2008

Multiplexor


En el campo de las telecomunicaciones el multiplexor se utiliza como dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmision compartido. Para ello lo que hace es dividir el medio de transmisión en múltiples canales, para que varios nodos puedan comunicarse al mismo tiempo.

Una señal que está multiplexada debe demultiplexarse en el otro extremo.


Electrónica digital



En electrónica digital, un 'Multiplexor', es un circuito usado para el control de un flujo de información que equivale a un conmutador. En su forma más básica se compone de dos entradas de datos (A y B), una salida de datos y una entrada de control. Cuando la entrada de control se pone a 0 lógico, la señal de datos A es conectada a la salida; cuando la entrada de control se pone a 1 lógico, la señal de datos B es la que se conecta a la salida...

El multiplexor es una aplicación particular de los decodificadores, tal que existe una entrada de habilitación (EN) por cada puerta AND y al final se hace un OR entre todas las salidas de las puertas AND.

La función de un multiplexor da lugar a diversas aplicaciones:

  1. Selector de entradas.
  2. Serializador: Convierte datos desde el formato paralelo al formato serie.
  3. Transmisión multiplexada: Utilizando las mismas líneas de conexión, se transmiten diferentes datos de distinta procedencia.
  4. Realización de funciones lógicas: Utilizando inversores y conectando a 0 ó 1 las entradas según interese, se consigue diseñar funciones complejas, de un modo más compacto que con las tradicionales puertas lógicas.

Esquema de un multiplexor 2 a 1. Puede ser comparado a un conmutador controlado.

Decodificadores

Un descodificador o decodificador es un circuito combinacional, cuya función es inversa a la del codificador, esto es, convierte un código binario de entrada (natural, BCD, etc.) de N bits de entrada y M líneas de salida (N puede ser cualquier entero y M es un entero menor o igual a 2N), tales que cada línea de salida será activada para una sola de las combinaciones posibles de entrada. Estos circuitos, normalmente, se suelen encontrar como descodificador / desmultiplexor. Esto es debido a que un desmultiplexor puede comportarse como un descodificador.

Si por ejemplo tenemos un descodificador de 2 entradas con 22=4 salidas, en el que las entradas, su funcionamiento sería el que se indica en la siguiente tabla, donde se ha considerado que las salidas Si se activan por bajo o cero lógico:

                                   ENTRADAS    SALIDAS
A B | S3 S2 S1 S0
0 0 | 1 1 1 0
0 1 | 1 1 0 1
1 0 | 1 0 1 1
1 1 | 0 1 1 1

Un tipo de descodificador muy empleado es el de siete segmentos. Este circuito descodifica la información de entrada en BCD a un código de siete segmentos adecuado para que se muestre en un visualizador de siete segmentos.

Aplicaciones del Descodificador.

Su función principal es la de direccionar espacios de memoria. Un descodificador de N entradas puede direccionar 2N espacios de memoria.

Para poder direccionar 1kb de memoria necesitaría 10 bits, ya que la cantidad de salidas seria 210, igual a 1024.

De esta manera: Con 20 bits => 220 = 1Mb; Con 30 bits => 230 = 1Gb, etc.

Codificadores

CODIFICADORES :
Es un circuito combinacional formado por 2 a la n entradas y n salidas cuya funciòn es tal que cuando una
sola entrada adopta un determinado valor lògico( 0 o 1 , segùn las propiedades del circuito) las salidas
representan en binario el número de orden de la entrada que adopte el valor activo.
Los codificadores comerciales construidos con tecnología MSI son prioritarios, esto quiere decir que la
combinaciòn presente a la salida serà la correspondiente a la entrada activa de mayor valor decimal.
El diseño de un codificador se realiza como el de cualquier circuito combinacional.

Existen dos tipos fundamentales de codificadores: codificadores sin prioridad y codificadores con prioridad. En el caso de codificadores sin prioridad, puede darse el caso de salidas cuya entrada no pueda ser conocida: por ejemplo, la salida 0 podría indicar que no hay ninguna entrada activada o que se ha activado la entrada número 0. Además, ciertas entradas pueden hacer que en la salida se presente la suma lógica de dichas entradas, ocasionando mayor confusión. Por ello, este tipo de codificadores es usado únicamente cuando el rango de datos de entrada está correctamente acotado y su funcionamiento garantizado.

Dirección local de lugar


Para evitar los problemas anteriormente comentados, se diseñan los codificadores con prioridad. En estos sistemas, cuando existe más de una señal activa, la salida codifica la de mayor prioridad (generalmente correspondiente al valor decimal más alto). Adicionalmente, se codifican dos salidas más: una indica que ninguna entrada está activa, y la otra que alguna entrada está activa. Esta medida permite discernir entre los supuestos de que el circuito estuviera deshabilitado por la no activación de la señal de capacitación, que el circuito no tuviera ninguna entrada activa, o que la entrada número 0 estuviera activada.